martes, 29 de julio de 2014

LA ÉTICA, UNA CIENCIA


ETICA Y FILOSOFIA

El problema de si la Ética es una ciencia o es rama de la filosofía se remonta al siglo V a.C. En esta época todo conocimiento se insertaba en el campo de la filosofía como amor a la sabiduría. Las áreas del conocimiento eran tan pocas que era sencillo incluirlas en una ciencia madre: la filosofía.


La filosofía se presentaba como un saber total que se ocupaba de todo. El avance del conocimiento y su diversificación en diferentes esferas provoco que determinados conocimientos se hicieran más rigurosos, desarrollaran sus propios métodos de estudio, recursos, instrumentos de observación, etc. En el Renacimiento llegaron a ser ciencias en el sentido actual del término.

En los tiempos modernos se sientan las bases de un mejor conocimiento de los hechos naturales y sociales. A medida que el conocimiento se va diferenciando y diversificando, diferentes ramas del saber se van separando del tronco común de la filosofía para constituir ciencias particulares, con una materia de estudio propia y con un tratamiento sistemático, metódico, objetivo y racional.

Sin embargo a la ética, así como a la epistemología, la estética y la lógica, se le reduce a ser una rama o disciplina de la filosofía. Una de las razones para esto es el hecho de que las cuestiones éticas han constituido siempre una parte del pensamiento filosófico.

Desde Sócrates, la ética se presentaba como una pieza de la filosofía, donde esta buscaba la concordancia de la ética con principios universales, que con la realidad moral en su desenvolvimiento histórico real. La historia de la filosofía esta llena de este tipo de éticas. En toda la historia del pensamiento filosófico, la mayoría de los filósofos han sido moralistas, como dice Nietzsche. Han creado sistemas morales para regular la conducta humana, más que para analizar el hecho moral, para hacer ciencia. Agrega Nietzsche, “en todo filosofo hay un moralista”.

En los tiempos modernos, la ética reclama, gracias a sus métodos de trabajo, disciplina, interacción con otras ciencias y a las características de su objeto de estudio, independencia y autonomía con respecto a la filosofía.

Esto no significa que esta autonomía pueda considerarse absoluta con respecto a las otras ciencias y con respecto a la filosofía misma. Las contribuciones del pensamiento filosófico han de ser tomadas en cuenta, ya que conservan su importancia y trascendencia. Una ciencia como la ética no puede dejar de lado una concepción filosófica del hombre o el esclarecimiento de ciertos conceptos como libertad, necesidad y valor, pero no por ello se debe pensar que es una rama de la filosofía.

La ética se retroalimenta de los resultados que presentan las investigaciones de la filosofía, como lo hace de otras ciencia, pero camina por sus propios medios. Su autonomía es relativa no absoluta.  El punto más importante es que el objeto de estudio de la filosofía y de la ética es completamente diferente. La primera se ocupa de la relación entre la materia y espíritu, el pensamiento y otros conceptos; la ética se ocupa de la moral y sus manifestaciones, así como de sus relaciones con otras conductas del ser humano.

Todo se ha querido fundamentar en torno a la filosofía. Toda la confusión tiene su origen en el egocentrismo filosófico y en el olvido de que el hombre diversifica cada vez más la realidad y con ella el conocimiento; en esta diversificación las ciencias van apareciendo. Esto no es considerado por muchos filósofos.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA ETICA

Para que una ciencia lo sea se requiere mínimo tres condiciones: que tenga un objeto de estudio propio, que sea autónoma y que tenga método de estudio propio.

Objeto de estudio

Toda ciencia tiene su propio objeto de Studio. Este tiene dos aspectos: el material (tema o materia a tratar) y el formal (aspecto del tema o materia a tratar). En trono al aspecto material pueden coincidir varias ciencias, pero se diferencian en el aspecto formal.

El objeto de estudio de la ética es el comportamiento o conducta del hombre (aspecto material). Otras ciencias se ocupan también de esto, por lo tanto hay que precisar que lo hace específicamente de la conducta moral (aspecto formal). De esta forma, el campo de estudio de la ética gana en precisión y nos permite ver que su objeto de estudio no lo comparte con otra ciencia (el objeto de la filosofía es otro).

Autonomía

Toda ciencia debe establecer sus propias leyes. Una ciencia no puede permitir que otra ciencia le imponga sus leyes o principios ni su metodología. Es importante resaltar que no existe una sola ciencia que sea estrictamente autónoma; no hay ciencias aisladas. Esta autonomía es relativa, todas se retroalimentan, unas mas que otras, pero nunca una ciencia busca imponerle sus leyes y principios a otra; su campo de estudio, material y formal, esta bien determinado.

Método de estudio

El método de estudio de cada ciencia esta determinado por su objeto de estudio, si bien el método científico tiene características propias. No es lo mismo el método de estudio de las ciencias naturales que el de las ciencia humanas. No es igual estudiar la caída de los cuerpos que la conducta humana.

La utilización de un método en particular esta determinado en principio, por el mismo objeto de estudio y en segundo lugar, por intereses del investigador, por sus objetivos. De este modo cada objeto de estudio exige un método especial: analítico, sintético, deductivo, inductivo, mayéutico, dialéctico, fenomenológico, trascendental, de análisis lógico, psicoanalítico, de las ciencias racionales, de las experimentales, de las del espíritu, etc.

Si bien existen muchos métodos, todos deben cumplir con ciertas reglas metódicas (que varían según el objeto de estudio o el objetivo buscado). El no entender esto ha llevado a muchos científicos a pretender que toda ciencia para ser tal, debe cumplir con el métodos de las llamadas ciencias naturales y si no lo cumplen exactamente, como las ciencias sociales, no son ciencias sino pseudo ciencias.

Cada ciencia posee un conjunto de fenómenos, una serie de hallazgos, un conjunto de métodos de investigación y una estructura teórica que la caracterizan y distinguen de las demás ciencias.

La ética como cualquier ciencia, tiene un objeto de estudio propio: la moral. Se establece la distinción entre ética y moral. A la primera la vemos como ciencia y a la segunda como el objeto de estudio de la primera.

METODO DE ESTUDIO DE LA ETICA

La ética, como ciencia, no se reduce a un conjunto de normas y prescripciones. Su tarea es investigar, sistematizar, ordenar y esclarecer, un tipo de  practica humana: la moral, pero no para legislar, dictar normas de conducta, reglas u orientaciones para la conducta practica.

Al estudiar la moral, la ética se encuentra con una experiencia histórico-social múltiple y variada, es decir, con una serie de morales efectivas, ya dadas, las cuales, para su explicación, necesitan de un tratamiento científico que determine su esencia, las condiciones objetivas y subjetivas del acto moral, las fuentes de valoración moral, la naturaleza y función de los juicios morales, los criterios de justificación de dichos juicios y el principio que rige el cambio y la sucesión de los diferentes sistemas morales. Por esto la necesidad de un método dúctil y flexible.

Si bien la ética parte de hechos empíricos, como ciencia no puede mantenerse Al nivel de la simple descripción o registro, sino que trasciende con sus conceptos, hipótesis, teorías, leyes y aspira a explicar los hechos apoyándose en los resultados de la antropología, la sociología., la filosofía, la economía y la historia. Al mismo tiempo aspira, como toda ciencia, a la racionalidad y objetividad, a la vez que proporciona conocimientos sistemáticos, metódicos y verificables (en lo posible) por la practica, para validar sus resultados

La ética como ciencia, no se propone crear valores ni virtudes, estos se crean y se destruyen independientemente de la investigación ética. Sin embargo, con base en la investigación, descripción y análisis que realiza la ética, el individuo esta mas preparado para formarse una moral mas racional, mas objetiva y consciente.

Una función valida de la ética es descubrir las pautas morales optimas en relación con cada contexto histórico social y con cada conjunto de hechos y el porque de las normas, entre otras cosas.




LA ETICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

ETICA Y BIOLOGIA

Con las investigaciones de Charles Darwin la biología adquirió una dimensión excepcional en su tiempo. Darwin afirmaba que los animales conocen casi todos los sentimientos morales de los hombres: amor, felicidad, lealtad, ayuda, disciplina, etc. De ahí se postulo tiempo después que las raíces de la moral restaban presentes en la naturaleza, por consiguiente, la conducta moral era un aspecto de la conducta natural, biológica. Esto llevaría a que la moral tendría su origen en los instintos, y por ello podrían encontrarse en los animales y también en el hombre.

Esta interpretación llego a plantear no solo el reduccionismo ético sino un darwinismo social, donde las leyes de la vida animal son trasplantadas a la vida del hombre e incluso de las sociedades, reduciendo el estudio de la moral al estudio de las leyes de las comunidades de las diferentes especies de animales. Esto produjo una gran confusión.

Si bien es cierto que el hombre se determina por su estructura biológica, su conducta no es meramente instintiva, natural. El hombre a diferencia de los animales, tiene la capacidad de pensar y reflexionar antes de actuar, de modificar su conducta y adecuarla a las nuevas circunstancias, de crear nuevas normas morales y romper con otras. Reducir la moral a un puro comportamiento animal es absurdo. Según Aristóteles, el acto moral presupone, al menos, la conciencia del mismo acto moral y sus repercusiones, así como la libertad de acción o libre albedrío, libertad de la que carecen los animales no racionales.

Aunque el reduccionismo biologista es absurdo, la ética, en esa autonomia relativa, no puede hacer caso omiso de las investigaciones biológicas. La ética se retroalimenta con los resultados de esta ciencia. La ética no puede abstraerse de las investigaciones biológicas, porque el trabajo de la biología tiene repercusiones morales. Por ejemplo el avance descomunal en el campo de la ingeniería genética (fecundación in Vitro, bancos de esperma, desciframiento del genoma humano, la manipulación genética, la clonación, etc.) ha provocado cambios sociales, de comportamiento, de actitud, toda una “nueva moral”. Cambios han provocado la intervención del derecho y la religión.

Apareció la Bioética como una nueva ciencia. Uno de los grandes andadores del conocimiento científico es la biología. La revolución biológica dinamiza todas las esferas del conocimiento. Biología y ética, ética y biología forman hoy un binomio inseparable. Ambas se retroalimentan. Son autónomas, pero guían su acción con los resultados de la otra.

ETICA Y PSICOLOGIA

Aunque el comportamiento moral corresponda a la necesidad social de regular las relaciones de los individuos en cierta dirección, la actividad moral es siempre vivida interna o íntimamente por el individuo, en un proceso subjetivo a cuyo esclarecimiento contribuye la psicología.

Viene en ayuda de la ética al poner de relieve las leyes que rigen las motivaciones internas de la conducta del individuo, la estructura de su carácter y de su personalidad. Le ayuda al examinar los actos voluntarios, la formación de hábitos, la génesis de la conciencia moral y de los juicios morales. La psicología hace una importante contribución  la ética al esclarecer las condiciones internas, subjetivas del acto moral.

La ética se retroalimenta de las investigaciones psicológicas y también de su quehacer científico, que genera cambios sociales, de comportamiento, de actitud y nuevos actos morales (seducción subliminal, conductismo aplicado en la manipulación de las grandes masas a través de la imagen, la música, etc.). La ética se apoya en la psicología y esta se orienta por aquella.

Cuando en el campo psicológico se sobrestima el aspecto subjetivo de la conducta humana, esto es, el papel de los factores psíquicos y se relegan al olvido el aspecto objetivo y social del comportamiento humano, hasta el punto de hacer del primero la clave en la explicación de la conducta moral, se cae en el psicologismo ético, es decir, en la tendencia a reducir la moral a lo psíquico y a considerar la ética como un simple capitulo de la psicología. La relación entre ética y psicología es tan estrecha que ambas se retroalimentan en sus investigaciones.

ETICA Y SOCIOLOGIA

La sociología y la antropología social estudian el comportamiento del hombre como ser social, en el marco de las relaciones dadas. Estudian también las estructuras en que se integran esas relaciones, así como las formas de organización y de relación de los individuos concretos en el seno de ellas.

Los individuos nacen en una sociedad dada, en la que rige una moral efectiva, que no es la invención de cada individuo en particular y que cada uno encuentra como un hecho objetivo, social. Esa moral responde a nesesidades y exigencias de la vida social. En virtud de esta relación entre moral y sociedad, la ética no puede prescindir del conocimiento objetivo de las estructuras sociales y particularmente de la sociología como ciencia de la sociedad.

Para que pueda hablarse propiamente de comportamiento moral de un individuo, es preciso que los factores sociales que influyen en el y lo condicionan, sean vividos personalmente, pases por su conciencia o sean interiorizados, ya que solo así podemos hacerle responsable de su decisión y de su acción. El estudio de la conducta moral y los factores sociales determinantes llevan a la ética y a la sociología a relacionarse.

ETICA Y ECONOMIA

Marx y Engels planteaban en La Ideología alemana: “Podemos distinguir al hombre de los animales por la conciencia, la religión o por lo que se quiera. Pero el hombre se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza producir sus medios de vida”. Esto quiere decir que el ser humano, antes que hacer otra cosa, tiene que preocuparse por su alimentación, vestido, vivienda y otros bienes materiales. La producción de los bienes materiales es la base de la vida y del desarrollo de cualquier sociedad.

Para que los individuos puedan producir requieren de los objetos del trabajo (objetos sobre los que recaerá su actividad productiva), los que se encuentran en la naturaleza. Después requiere de instrumentos de trabajo (medios de producción) para adaptar los objetos a sus necesidades. Luego los individuos entran en contacto, se vinculan entre si, dependen los unos de los otros para producir, establecen relaciones de producción. Estas relaciones dependerán de la posición que estos sujetos guarden dentro del proceso de producción. Si las propiedades del grupo social, las relaciones serán la cooperación y ayuda mutua, si son solo de cambio, distribución o consumo, será comercio o consumo. En este sentido la historia del desarrollo de la sociedad humana conoce cinco tipos de relaciones de producción: comunismo primitivo, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo.

Es en las relaciones de producción donde la economía y la ética se relacionan. Los individuos al entrar en contacto con el proceso productivo se relacionan socialmente d e una manera determinada, de acuerdo a las formas de propiedad de los medios de producción, la posición que guarda cada individuo en el proceso y las formas de distribución de los bienes materiales distribuidos.
Los actos económicos no son neutros, tienen una connotación y repercusión moral. El monopolio de la riqueza por unos cuantos a expensas del trabajo y la pobreza de muchos, el salario mínimo, la necesidad de lanzar al mercado de trabajo a los niños, los accidentes de trabajo por no contar con la seguridad mínima; el empobrecimiento de los países subdesarrollados, el crecimiento de la deuda externa; millones de seres humanos en la pobreza mas indignante mientras otros dilapidan su riqueza; todo esto no puede dejar de tener una repercusión moral y por tanto no puede ser ignorado por al ética. Esta no puede ni debe dejar de lado los problemas morales que la vida económica genera y plantea a cada momento. Economía, política y ética se relacionan.





EJERCICIOS

1.            Responde a las siguientes preguntas:

a)            Da al menos tres condiciones que se deben cumplir para que algo sea bueno o malo. Justifica tu respuesta.
b)            ¿Ética y moral son lo mismo? Justifica tu respuesta
c)            Menciona tres características que diferencien a la ética de la moral.
d)           Explica porque la ética es una ciencia
e)            ¿Tienen  los animales moral? Justitifca tu respuesta
f)             Explica la tesis reduccionista de la Biología.
g)            ¿Cuál es el argumento de la ética contra el reduccionismo biologista?
h)            Explica las similitudes y las diferencias entre ética y psicología
i)              ¿Cómo se relacionan la sociología y la ética?
j)              ¿Cómo se relaciona la ética y la economía?

2.            Lee con cuidado el siguiente texto y contesta lo que se te pide.
     
En cierta ocasión dos mojes budistas decidieron ir a meditar a la playa. Una vez que localizaron el lugar ideal, el primer monje se despojo de su toga y la colgó en el aire, tal era el nivel de perfección al que había llegado. Y sentándose en flor de loto y con el rostro hacia el mar inicio su meditación. El segundo monje hizo lo propio.
        
Los monjes se encuentran meditando mientras a la distancia, en el mar, un banco de peces jugueteaba entre las olas. De pronto, un águila pescadora, en rápida picada, cogio entre sus garras a uno de los peces. Los monjes observaron este hecho y uno de ellos exclamó ante el espectáculo:

-    pobre pez

Y diciendo esto, su toga, que se sostenía en el aire, cayo a la arena inmediatamente, mientras el otro monje permaneció impasible.

a)      ¿Qué tipo de hecho presenciaron los monjes?
b)      ¿Este tipo de hecho permite una valoración moral? Justifica tu respuesta
c)      ¿Por qué el monje perdió la perfección lograda al juzgar mortalmente este hecho?

No hay comentarios:

Publicar un comentario