lunes, 28 de julio de 2014

CUESTIONES ETICAS EN TORNO A LA SOCIEDAD CIVIL Y EL ESTADO

La sociedad civil es un ámbito de sociabilidad más amplio que la familia. Sobre la sociedad civil se edifica la comunidad política, sin embargo esta última no ocupa todo el espacio de la misma. La concepción política que establece una radical separación entre el individuo y el Estado es errónea. Una sociedad humana es el verdadero ámbito de la libertad cuando la sociedad civil se mantiene como algo vivo, diferenciado, rico.

Las instituciones sociales


La intervención del estado en casi todos los aspectos de la vida humana ha hecho ver la necesidad de concretar un principio clásico en la doctrina social: que el hombre es antes que la sociedad y que la sociedad es antes que el estado. Esto se traduce en la necesidad que las personas den origen libremente a instituciones nacidas a partir de un derecho humano fundamental: el de reunión y asociación. Esas instituciones sociales son denominadas sociedades intermedias porque se colocan entre el individuo y el Estado, ocupando el terreno de la sociedad civil.
En el ámbito económico son bien conocidas, de un lado las empresas y las distintas asociaciones de empresarios; de otro lado las asociaciones profesionales y los sindicatos. El ámbito de esas instituciones es mucho más amplio: beneficencia, deporte, tiempo libre, aficiones. Cualquier tarea social puede ser origen de estas instituciones.

La funciones que pueden realizar las instituciones sociales son diversas:
a)      Vertebrar la sociabilidad natural de la persona.
b)      Aumentar los lazos de solidaridad.
c)      Acrecentar el sentido de responsabilidad social.
d)     Ensanchar la experiencia personal gracias al contacto frecuente con personas que están en la misma situación.
e)      Servir como barreras concretas ante las tendencias monopolistas de intereses privados o públicos.

Los Sindicatos


En su origen son sociedades intermedias, asociaciones de trabajadores unidos para defender sus derechos. Históricamente la primera función del sindicato fue la de oponerse a los abusos individualistas del capitalismo gracias a la presión de los sindicatos en muchos países el Estado dejo de ser un simple espectador de la vida económica u social para convertirse en autor de una legislación laboral que mejora la suerte de los trabajadores.
Por circunstancias históricas han estado o están ligados a veces a determinados partidos políticos. En algunos países han evolucionado hacia agrupaciones completamente independientes de los partidos políticos.

Puntos claves de la doctrina social de la Iglesia sobre los sindicatos son:
a)      Libertad de sindicación por parte del trabajador.
b)      Conveniencia de un pluralismo sindical.
c)      Independencia del sindicato respecto a los partidos políticos.
d)     Licitud de la huelga en sus justos límites y como medida de legítima defensa.
e)      Visión del sindicato no como instrumento de lucha contra los demás sino de lucha a favor de la solidaridad y en defensa de los legítimos intereses y derechos de los trabajadores.
f)       Rechazo del sindicato como corporativismo o defensa de un egoísmo de clase.

Las minorías étnicas


Se llama etnia a un grupo humano unido por una propia cultura la cual supone a veces una única lengua y una misma religión. La formación de las distintas etnias es histórica y en ella han influido circunstancias geográficas, como la propia peculiaridad cultural. Las etnias han convivido durante siglos en diversos tipos de ordenamientos políticos. Actualmente los estados están compuestos por lo general, de distintas etnias ya mezcladas entre sí, que se reconocen formando parte de una sola nación. Sin embargo en algunos estados conviven varias etnias que siguen aspirando a una propia independencia.
Una etnia se caracteriza en ocasiones por su  nacionalismo. En su forma extrema es un aprecio por la propia etnia que lleva al desprecio de las demás. El nacionalismo lícito tendría como nombre más apropiado patriotismo. El nacionalismo es especialmente virulento cuando se trata de una etnia que se siente marginada, en ese caso va unido a un sentimiento de la propia independencia que puede llegar a declarar la guerra al Estado en la que esa etnia está inserta. Ese es el caso de ETA en España; del IRA en Irlanda; y en otro sentido de los conflictos que oponen en Medio Oriente a musulmanes e israelitas.
El nacionalismo político ha estado en algunos períodos históricos ligado a la religión. La doctrina de la Iglesia reconoce que “una misma fe cristiana puede conducir a compromisos diferentes” en campo político (Octogesima adeveniens, 50).
Es frecuente hoy que las etnias distintas de la mayoritaria no planteen conflictos armados ya que han aceptado vivir en un mismo Estado. Es comprensible y justo que deseen que se respete su cultura y sus tradiciones por lo general las etnias minoritarias en el seno de un Estado están en desventaja (por ejemplo los gitanos en numerosos países de Europa). La justicia distributiva debe llevar al hecho que de ser miembro de una minoría étnica no supongo discriminación de ningún tipo.
En cuanto al papel del Estado: “los gobernantes deben promover con eficacia los valores humanos de dichas minorías especialmente en lo tocante a su lengua, cultura, tradiciones, recursos e iniciativas económicas” (Pacem in terris, 97). Sin embargo el problema rebasa casi siempre el ámbito político y alcanza el del comportamiento personal. Es necesaria una labor de educación y de información para que la población mayoritaria deponga los prejuicios en el trato con las minorías étnicas. Especial interés reviste la integración escolar de modo que la población infantil o juvenil procedente de las minoría étnicas tengan igualdad de oportunidades u el mismo trato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario